- maquillaje
-
Este término entró en español a través del francés maquillage. Pertenecía en un principio únicamente a la jerga del teatro, y se refería a la caracterización de los actores para interpretar diferentes personajes. Más tarde pasó a la lengua común. Por su parte, el francés la había tomado del germánico antiguo makon, \'modelar\', procedente de la forma indoeuropea *mag-, o tal vez *mak-, \'amasar, prensar, modelar\'. Lógicamente, quien se maquilla se construye, se «modela» un nuevo rostro. Esta raíz indoeuropea es la misma presente en palabras como amasar, macizo, magdalena, masa, masón o mazapán.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.